Facundo Cabral

“Nos envejece más la cobardía que el tiempo; los años sólo arrugan la piel pero el miedo arruga el alma” Facundo Cabral

“Guardar silencio también es tomar partido” Laureano Márquez

jueves, 15 de septiembre de 2022

¿PROFESORES EXTRANJEROS EN VENEZUELA? NADA NUEVO

 ...Aquellos intelectuales extranjeros, a quienes rindo modesto homenaje en esta nota, que poblaron la Venezuela de ayer para enraizar en las generaciones de hoy el valor de la libertad de cátedra, de expresión y de pensamiento, valores que nos toca defender sin descanso, en aras de crear esa república civil, democrática, abierta el pensamiento universal que hoy espera por nosotros.


https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/publicaciones/libros/huellas-de-la-inmigraci%C3%B3n-en-venezuela/

Opinión / jueves 15 de septiembre de 2022 

https://talcualdigital.com/profesores-extranjeros-en-venezuela-nada-nuevo-por-gioconda-cunto-de-san-blas/

GIOCONDA CUNTO DE SAN BLAS

¿PROFESORES EXTRANJEROS EN VENEZUELA? NADA NUEVO

17 de diciembre de 1935. Fin de una era e inicio tardío del siglo XX en Venezuela, al decir de Mariano Picón Salas. El dictador Juan Vicente Gómez muere plácidamente en su cama, luego de 27 años de tiranía, dejando a su paso un país atrasado, con 64% de analfabetas mayores de 7 años y una población de casi 700 mil niños de 7 a 14 años (21% de la población total), de la que sólo el 20% (unos 14 mil escolares) estaba inscrito en la escuela primaria.

En ese erial, un grupo selecto de venezolanos emprende acciones dentro de lo que se llamó el Programa de Febrero del gobierno de Eleazar López Contreras en busca de soluciones a los ingentes problemas dejados por la administración gomecista, entre ellos, de manera principal, el tema educativo.

De regreso de Chile donde cursó estudios en el Instituto Pedagógico de Santiago, y en su papel de Superintendente de Educación Nacional, Don Mariano y el Ministro de Instrucción Pública de la época, Rómulo Gallegos, contratan la primera de tres misiones educativas chilenas (1936, 1939 y 1946), en afán de modernizar la educación venezolana con el auxilio de destacados docentes de ese país. De la primera, bajo la jefatura de Oscar Vera Lamperain, surge el Instituto Pedagógico de Caracas, «…con el objeto de preparar un profesorado especializado en letras y ciencias para la Educación Secundaria de la República, y […] contribuir al desenvolvimiento de la alta cultura en Venezuela y a la formación de expertos en distintas ramas científicas y técnicas». Su trayectoria perdura y se proyecta en nuestros tiempos bajo la figura de Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Si bien estas fueron misiones especialmente contratadas por el Estado venezolano con el objetivo preciso de modernizar la república, desde entonces docentes, investigadores e intelectuales fueron llegando poco a poco al país, la mayoría de las veces aventados por dictaduras y totalitarismos de diverso pelaje.

Fueron muchos los intelectuales españoles republicanos que recalaron en las costas venezolanas y se insertaron en nuestras universidades, donde encontraron un ambiente más propicio que la España franquista para el desarrollo de sus programas docentes y de investigación. Con ello dieron aportes valiosísimos a la cultura y a la educación nacional, cuyos ecos perduran al día de hoy. Pedro Grases, Juan David García Bacca, Manuel García-Pelayo, Manuel Pérez Vila, Juan Nuño, Eugenio Imaz, Federico Riu, Marco Aurelio Vila son apenas unos pocos nombres de una larga lista de exiliados españoles que en muchos casos se establecieron en el país para siempre. Perdía España un rico caudal de conocimiento y lo ganaba Venezuela, sin haber aportado nada para su formación.

Hubo también quien llegara huyendo del nazismo, que avanzaba en Europa al paso macabro de los hornos crematorios, y quienes más tarde vinieron a sembrar ciencia en una Venezuela sedienta de conocimientos, en huida de una Europa devastada por la guerra. Werner Jaffé, Gernot Bergold, Karl Gaede, Gunnar Svaetichen son apenas una pequeña muestra de investigadores europeos que hicieron vida con nosotros, abriendo escuelas de formación para jóvenes venezolanos ávidos de insertarse en el mundo del saber. También en esa época Venezuela recibe a algunos argentinos exiliados por el gobierno peronista, entre ellos Salomón Horovitz, eminente genetista que hoy da su nombre al Instituto de Genética de la Facultad de Agronomía de la UCV.

Los vientos dictatoriales en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en la década de 1970 llevan al exilio a miles de personas, entre ellas, muchos profesores universitarios que son captados por diversas instituciones nacionales para fomentar y enriquecer los estudios en las más variadas ramas de saber. La lista es larga. Baste para representarlos: Víctor Penchaszadeh, genetista argentino y cofundador del Banco Nacional de Datos Genéticos para el rastreo de hijos de desaparecidos por la dictadura, el matemático uruguayo y años más tarde Rector de la Universidad de la República en Montevideo Rodrigo Arocena, el sociólogo y posteriormente presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, el escritor chileno Fernando Lamberg, como miembros de esa pléyade de docentes e intelectuales que se aposentaron de manera temporal o definitiva en la Venezuela democrática y generosa de la post dictadura de Marcos Pérez Jiménez.  

En una vuelta de tuerca, aquellos ciudadanos de ultramar que veían a Venezuela como destino amable en el cual desenvolver su vida familiar y profesional, en democracia, provistos de seguridad social y sueldos acordes con su preparación, han visto con estupor los cambios ocurridos en 23 años de régimen «revolucionario». De aquella Venezuela pujante poco queda. Con una economía en ruinas y un sistema educativo destruido en todos sus niveles (destrucción por diseño, al decir de mi querido amigo @MujicaVladimiro), con más del 40% de los docentes migrados en su mayor parte por razones económicas y de inseguridad social, el régimen pretende pasar como renovador de la respetable tradición de intercambio académico entre docentes, científicos, tecnólogos, humanistas, para plantear cínicamente como novedad la idea de «… traernos a los mejores profesores, los mejores científicos del mundo a dar clases en Venezuela en las universidades y a formar a nuestros profesores».

Con sueldos no competitivos a nivel internacional (US$ 100 aquí; US$ 3.000 allá) ¿a quiénes van a traer? ¿Solo a quienes tendrían compromisos políticos e ideológicos con el régimen? Eso estaría lejos del actuar de aquellos intelectuales extranjeros, a quienes rindo modesto homenaje en esta nota, que poblaron la Venezuela de ayer para enraizar en las generaciones de hoy el valor de la libertad de cátedra, de expresión y de pensamiento, valores que nos toca defender sin descanso, en aras de crear esa república civil, democrática, abierta el pensamiento universal que hoy espera por nosotros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario